Quiste bucal mandibular infectado en dentición mixta
Paciente de sexo masculino, edad de 07 años referido de un consultorio odontológico para realizarse evaluación de estudios por imágenes porque presenta dolor y un bultito en su mandibular.

Figura 1
Fig.1: Al evaluar la radiografía panorámica se observa dentición mixta con piezas dentarias permanente en proceso de erupción y piezas deciduas. Se evidencia imagen radiolúcida de forma semilunar proyectada a nivel de furca interradicular de pieza 4.6 Además presencia de pieza supernumeraria ( mesiodens) que produce la impactación dentaria de **pieza 1.1. **

Figura 2
Fig.2: En la reformación panorámica se evidencia imagen hipodensa de forma redondeada de limites definidos a nivel peri radicular de pieza 4.6.

Figura 3
Fig3: En los cortes trans axiales la pieza 4.6 con ligera inclinación hacia la tabla ósea vestibular con imagen hipodensa de forma redondeada con bordes corticalizados que se extiende desde el espacio para el ligamento periodontal a la superficie interradicular que produce la perdida parcial de la lámina dura y perforación de la tabla ósea vestibular.

Figura 4
Fig.1: En los cortes axiales presenta lesión osteolítica de limites definidos con bordes parcialmente corticalizados en zona de furca interradicular con medidas 6.5x7.2 mm que produce la expansión de la tabla ósea vestibular con reacción periostial de tipo laminar.

Figura 5
Fig.5: En los cortes oblicuos se observa alteración en el trabeculado aseo a nivel interradicular.

Figura 6
Fig.6: En los cortes tomográficos en reformación en 3D en vista axial y sagital se aprecia ligera inclinación de la cúspide hacia lingual de la pieza 4.6 y perforación de la tabla ósea vestibular.
Comentarios
Las lesiones quísticas presentes en los maxilares pueden estar asociadas a procesos inflamatorios o quistes del desarrollo odontogénico, por consiguiente, cada entidad tiene características clínicas e imagenológicas parecidas o diferentes y una zona de predilección. Entre los quistes más prevalentes es el quiste radicular, el quiste dentigero y el queratoquiste. Según los estudios reportan con mayor frecuencia se presentan en el sector posterior (zona molar). En la población infantil se presenta una entidad muy inusual "Quiste bucal de la bifurcación mandibular" que se desarrolla con frecuencia ( 85.37 %) en la lado bucal de los primeros o segundos molares mandibulares y el (34.29%) pueden ser bilateral, que surgen del epitelio del esmalte o de la proliferación inflamatoria del epitelio de la unión sulcular de la mucosa superficial durante la erupción de los dientes presentando la corona bucal inclinada y la cúspide lingual elevada como resultado produce proceso inflamatorio y expansión del hueso cortical.

RESUMEN PROFESIONAL
- Cirujano Dentista. Universidad San Luis Gonzaga de Ica. COP:17873
- Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Universidad Peruana Cayetano Heredia. RNE:1226
- Pasantía internacional en tomografía computarizada Cone Beam y sus aplicaciones clínicas en Centro de Diagnósticos por Imágenes.
EXPERIENCIA LABORAL
- Medical Dent Digital. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
- Hospital Nacional Cayetano Heredia. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
- Complejo Hospitalario San Pablo. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (2010)