Dens Invaginatus (Odontoma Dilatado)

Paciente de sexo femenino, edad de 13 años referido de un consultorio odontológico para realizarse evaluación de estudios por imágenes para control del tratamiento odontológico.

Figura 1

Fig.1: Al evaluar la radiografía panorámica se visualiza dispositivo metálico ortodóncico a nivel de piezas dentarias en ambos maxilares con alteración en la morfología dentaria de pieza 1.1.

Figura 2

Fig.2: En la reformación panorámica se evidencia el incremento en el diámetro radicular y coronario de pieza 1.1.

Figura 3

Fig.3: En los cortes sagitales de la pieza 1.1 con aparatología ortodóntica proyectada sobre superficie coronaria vestibular. Alteración en la morfología coronaria, caracterizada por invaginación de la estructura del esmalte y dentina hacia la cámara pulpar, con imagen hiperdensa de aspecto ovoideo hacia la superficie palatina, con proceso osteolitico paradicular a descartar anomalía dentaria asociado a dens invaginatus tipo III.

Figura 4

Fig.4: En los cortes axiales se observa la invaginación del esmalte hacia la cámara pulpar con extensión hacia el tercio medio radicular.

Figura 5

Fig.5: En los cortes coronales incremento en el ancho mesio distal dentaria.

Figura 6

Fig.6: En los cortes tomográficos en reformación en 3D.

Comentarios

El odontoma dilatado llamado también dens invaginatus o dens en dente que es una alteración en el desarrollo del órgano dentario debido a la severidad de la invaginación del epitelio interno del esmalte hacia la cámara pulpar y la deformación de la anatomía normal del diente con dilatación de la corona hasta la porción radicular que se observa como estructura radiopaca circundante, ya sea circular u ovalada, con un área radiolúcida central , es más común en los incisivos laterales , centrales y muy raro en piezas posteriores. Esta anomalía dentaria en la estructura produce una consecuencia de lesiones periapicales.

Existen muchas controversias en su terminología, pero se determina a su deformidad dentaria en una solo estructura dentaria muy diferente a los tipos de odontomas.

La tomografía cone Beam es indicada para determinar y poder clasificar esta anomalía dentaria.

Autor: Dr. Jenifer Mayuri

RESUMEN PROFESIONAL

  • Cirujano Dentista. Universidad San Luis Gonzaga de Ica. COP:17873
  • Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Universidad Peruana Cayetano Heredia. RNE:1226
  • Pasantía internacional en tomografía computarizada Cone Beam y sus aplicaciones clínicas en Centro de Diagnósticos por Imágenes.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Medical Dent Digital. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
  • Hospital Nacional Cayetano Heredia. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
  • Complejo Hospitalario San Pablo. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (2010)

Casos relacionados

Anomalía dentaria en número y retraso en...Ver más
Dens Ivaginatus...Ver más
Amelogénesis Imperfecta...Ver más
Reabsorción Cemento Dentinaria...Ver más
Hipercementosis Generalizada...Ver más