Sialolitiasis en glandula sub mandibular
Paciente de sexo masculino, edad de 59 años de edad referido de un consultorio odontológico para realizarse evaluación de estudios por imágenes para implantes dentarios e incidentalmente se encontró un hallazgo en zona de tejido blando.

Figura 1
Fig.1: Al evaluar la radiografía panorámica se observa múltiples tratamientos de conductos radiculares con corona protésica, presencia de remanente radicular de pieza 3.7. Se observa imagen radiopaca de forma ovoidea de limites definidos de densidad cálcica proyectada a nivel del proceso dentoalveolar de piezas 4.2, 4.3, 4.4 asociado a patología mandibular.

Figura 2
Fig.2: En la reformación panorámica múltiples coronas protésicas con tratamiento de conductos radiculares.

Figura 3
Fig.3: En la vista axial del maxilar inferior se observa imagen hiperdensa de forma ovoidea de densidad cálcica ubicada con proximidad a la superficie ósea lingual de para sínfisis mandibular del lado derecho con medidas en sentido longitudinal de 16.0 mmx6.9 mm asociado a patología mandibular.

Figura 4
Fig.4: En los cortes trans axiales se observa imagen hiperdensa de forma ovoidea de bordes irregulares en zona de tejido blandos.

Figura 5
Fig.5: Reformación en 3D
Comentarios
Las calcificaciones pueden ser distróficas, idiopáticas o metastásicas. En el área odontológica las calcificaciones de tejidos blandos son generalmente hallazgos radiográficos observadas en radiografías panorámicas, oclusales y Telerradiografías laterales. Siendo con frecuencia en la región de los maxilares: las calcificaciones de arteria carótida, sialolitos, calcificaciones de los nodos linfáticos, tonsilolitos y flebolitos. En los casos de sialolitiasis pueden ser únicos y múltiples con mayor frecuencia en glándulas sub mandibulares (92%) que se forman por el depósito de una matriz orgánica(glucoproteínas) y material inorgánico (sales y fosfato de calcio). Por lo tanto es de importancia diferenciarlos de otras calcificaciones como las linfadenopatias, hipertrofia del masetero, tumor de warthin. El empleo de las diferentes técnicas imagenológicas suele ser quienes determinan el carácter de la enfermedad como sialografías usando medios de contraste, ecografías que determinan la localización y diagnóstico certero de sialolitiasis, la endoscopia como método de diagnóstico, tomografía computarizada y la resonancia magnética.

RESUMEN PROFESIONAL
- Cirujano Dentista. Universidad San Luis Gonzaga de Ica. COP:17873
- Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Universidad Peruana Cayetano Heredia. RNE:1226
- Pasantía internacional en tomografía computarizada Cone Beam y sus aplicaciones clínicas en Centro de Diagnósticos por Imágenes.
EXPERIENCIA LABORAL
- Medical Dent Digital. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
- Hospital Nacional Cayetano Heredia. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (Actualmente)
- Complejo Hospitalario San Pablo. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial. (2010)